Saltar al contenido
Portada » Los Nardos

Los Nardos

  • Obras
Los Nardos - Sara Montiel

Aunque suele encasillarse dentro del género de la zarzuela la obra Las Leandras, a la que pertenece este pasacalles (no pasodoble) no es tal sino mas bien una revista musical o, como la definió el autor, un pasatiempo cómico-lírico. Estrenada en el Teatro Pavón de Madrid el 12 de noviembre de 1931 con Celia Gámez en al papel protagonista de Concha, una joven artista que trabaja como vedette de revista. Cuando su tío Don Francisco anuncia una visita inesperada, Concha se ve en un dilema: debe ocultarle su verdadera profesión. Con la ayuda de su novio Leandro, ambos crean un colegio de señoritas llamado Las Leandras, donde los profesores y alumnas son los miembros de la compañía teatral. Sin embargo, el enredo se complica cuando Francisco, desconociendo el pasado del lugar (que solía ser un burdel), llega con su sobrino Casildo. Todos creen que Casildo es el tío de Concha, y más tarde, Leandro lo confunde con un pretendiente de la chica.

La música fue compuesta por Francisco Alonso, un granadino nacido en en 1887 que se trasladó a Madrid para dedicarse a la música, y que creó para Las Leandras números como “El Pichi” y “Los nardos”. Además, hay chotis, blues y pasodobles que nos transportan a la época dorada de la revista musical. Otras obras conocidas de Francisco Alonso son Las de Villadiego y Maitechu Mia, además de operetas y obras sicalípticas (picantes o de doble sentido, a menudo sexual, muy frecuentes a principios del siglo XX).

La trama de Las Leandras se burla de las apariencias y los prejuicios. El choque entre la moralidad conservadora y la realidad de la vida nocturna se convierte en una fuente de risas y reflexión. La obra captura la atmósfera de cambio y debate político de la época. No hay que olvidar que apenas unos meses antes del estreno se había proclamado la Segunda República.

Años mas tarde, en 1969, se estrenaría una película basada en la misma obra, protagonizada por Rocío Dúrcal. Curiosamente, en 1961 se había rodado en México una versión interpretada por otra Dúrcal, pero en esta ocasión Rosario!!. Por su lado, Sara Montiel también interpretaba el mismo año el tema de Los Nardos en su película Pecado de Amor (En la imagen).

La Coral Santa Cecilia suele interpretar con asiduidad, desde su fundación, el pasacalle «Los Nardos».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Carlos Formby.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad