¿Qué es el Benedicat Vobis?

Partituras

Una pequeña joya musical, una pieza breve y con mucha energía. Eso es el Benedicat Vobis, de Händel. En latín, significa algo así como «Que Dios os bendiga». Es una obra coral, o sea, pensada para ser interpretada por un grupo de cantantes. De hecho es interpretada prácticamente en todas las ocasiones sacras por la Coral Santa Cecilia, así como casi cada asociación coral mundial. Es por ello que hemos pensado detenernos un momento en ella. Su música es alegre y festiva, perfecta para cerrar una misa o un concierto.

¿Por qué no tiene número de catálogo?

Ah, ahí está la cuestión. Normalmente, las obras de un compositor tan famoso como Händel tienen un número de catálogo, como una especie de DNI musical que las identifica sin lugar a dudas. Por ejemplo, el Mesías tiene el número HWV 56, su Música Acuática (Water Music) es el HWV 348, pero el Benedicat Vobis no lo tiene. ¿Por qué?

Bueno, para empezar y aunque sea dificil de creer, durante mucho tiempo se creyó que Händel era el autor de esta pieza, pero estudios más recientes apuntan a que podría ser obra de Lowell Mason, un compositor estadounidense y figura clave en la historia de la música sacra norteamericana que nació en 1792 y falleció en 1872,. Este tipo de dudas sobre la autoría hacen que sea difícil asignarle un número de catálogo definitivo. Además, es una obra muy corta, casi una pieza complementaria. A veces, las obras menores o fragmentos no reciben un número de catálogo tan formal. Y por último, el Benedicat Vobis se usaba mucho en ceremonias religiosas, y muchas veces estas piezas, al ser parte de un ritual, no se catalogaban de la misma manera que las obras destinadas a conciertos.

¿Por qué es entonces tan popular?

A pesar de todos estos misterios, Benedicat Vobis es una obra muy querida por los amantes de la música coral. Los motivos resultan obvios: Tiene una melodía muy fácil de recordar y que se te pega en la cabeza. El texto, aunque sea en latín, transmite un mensaje de bendición y alegría que conecta con mucha gente. y puede además adaptarse a diferentes estilos y arreglos, lo que la hace muy versátil para todo tipo de actuaciones.

Existen infinidad de versiones de la letra. La de nuestro repertorio dice:

Benedicat vobis, Dominus,
qui fecit caelum et terram.

Que el Señor os bendiga,
Él que hizo el cielo y la tierra.

Aunque todo parece indicar que la primera versión solo incluía el primer verso, y que se añadió el segundo y posteriores para enfatizar la creación y omnipotencia divinas.

Musicalmente tiene una estructura muy clara: una introducción, una sección melódica principal y una coda final. Esta sencillez es parte de su encanto, ya que permite que la melodía principal resalte y sea fácilmente recordada. La armonía de Benedicat Vobis es luminosa y festiva, con acordes mayores que transmiten alegría y esperanza. Esto, combinado con el ritmo animado, crea una atmósfera muy positiva.

Aunque no sepamos con certeza quién la compuso, lo que sí sabemos es que el Benedicat Vobis se hizo muy popular en el siglo XIX. Se cantaba en iglesias de todo el mundo y se incluía en muchos libros de música coral. Incluso se han encontrado versiones de esta obra en diferentes idiomas, como inglés y alemán.

Benedicat Vobis es una pequeña gran obra que, a pesar de su misterio, ha conseguido cautivar a públicos de todas las edades. Es una muestra más de la riqueza y la diversidad de la música clásica. No todas las piezas tienen que ser grandes sinfonías o óperas para ser importantes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Carlos Formby.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.



Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad