El “Popule Meus” es una pieza musical que tiene historia, especialmente en la tradición de la Semana Santa. La composición se remonta a la Edad Media y forma parte de los “Improperios”, que son cantos antifonales de preguntas y respuestas que utilizan citas bíblicas en griego y latín. Estos cantos expresan las quejas de Dios (o Cristo) sobre la ingratitud del pueblo judío. Esta pieza se canta tradicionalmente en la liturgia del Viernes Santo y es parte de los cantos de la Pasión que conmemoran la muerte de Cristo. Su letra, en la versión de Tomas Luis de Victoria, quizás la mas conocida, dice así:
Popule meus, quid feci tibi? Aut in quo contristavi te?
Hagios o Theos. Sanctus Deus.
Hagios Ischyros. Sanctus Fortis.
Hagios Athanatos, eleison imas. Sanctus Immortalis, miserere nobis.
Pueblo mío, ¿qué te he hecho? ¿En qué te he ofendido?. Santo es Dios. Santo es Dios. Santo y fuerte. Santo y fuerte. Santo inmortal, ten piedad de nosotros. Santo inmortal, ten piedad de nosotros.
Las frases en griego “Hagios o Theos”, “Hagios Ischyros” y “Hagios Athanatos” se traducen al latín como “Sanctus Deus”, “Sanctus Fortis” y “Sanctus Immortalis”, respectivamente, y todas significan “Santo Dios”, “Santo Fuerte” y “Santo Inmortal”.
Su autor, Tomas Luis de Victoria (1548-1611), fue sacerdote católico, maestro de capilla y un compositor cuya obra es casi exclusivamente de música vocal sagrada en latín.